La verdad no hay un número
definido de capas, lo más importante contar con porciones de la aplicación que se
puedan modificar con facilidad sin afectar o impactar drásticamente las demás
capas, facilitando de este modo la escalabilidad. También es importante
conservar una alta Cohesión (los atributos y
métodos de la clase, corresponden al propósito de la misma), y bajo
Acoplamiento (separación de clases o desacople de clases).
La figura 1 nos muestra la
comparación de los dos modelos.
Figura
1
Comparación de los Modelos.
Como podrá observar el en la
Capa Común o de Objetos del modelo a N Capas, tendremos nuestro Modelo del
Dominio (los diagramas de clases), que para el modelo MVC, están en la Capad
Modelo.
La Capa de Lógica o RN (Reglas
del Negocio), del modelo a N Capas contiene la validación de los datos a la luz
de las RN. Para el modelo MVC, estas se
encuentran en la Capa del Controlador.
La Capa de Acceso a Datos
del modelo N Capas, es la que posee el ORM; el cual estará en la Capa Modelo,
junto a la información del aplicativo (las clases) en el modelo MVC.
La Capa de Vista, juega el
mismo papel en ambos modelos, es decir, proporcionar al usuario la interacción
con el aplicativo.
Naturalmente este no es el único
modelo que existe para N Capas, hay una gran variedad de combinaciones. Sì quieres
ver más modelos N Capas, te aconsejo que vayas a la siguiente URL: http://jtentor.com.ar/post/Arquitectura-de-N-Capas-y-N-Niveles.aspx.
Espero que este artículo haya
contribuido a tu aprendizaje.
Muy claros tus dos artículos!. Gracias.
ResponderEliminarErnesto Luque
Excelente explicación, gracias por compartir la info.
ResponderEliminarEs una pena que no hayas seguido con el blog.
Saludos